Saltar al contenido

Mejora la retención de líquidos

Llega el calor y es común sentir las piernas pesadas, hinchadas, nos preocupa la retención de líquidos y la celulitis, la piel de naranja, varices y la mala circulación sanguínea, que la retención de líquidos ocasiona.

Lo primero que debes saber es que la retención de líquidos es un proceso multifactorial. Depende de desequilibrios hormonales, depende de alteraciones del sistema nervioso, depende de factores linfáticos, hepáticos, renales, depende de si eres hombre o mujer.

Existen evidentemente diferencias hormonales y vasculares entre el hombre y la mujer. El hombre tiende a retener mucha menos cantidad de líquido, tiende a sentirse menos hinchado, menos inflamado que la mujer y esto se debe principalmente a diferencias hormonales. Sobre todo, en lo que respecta a la dominancia de la testosterona en el hombre y del estrógeno y progesterona en la mujer.

El estrógeno genera un aumento de cantidad de líquido plasmático y como consecuencia mayor cantidad de líquido en los tejidos extracelulares, lo cual genera edema en la matriz extracelular. Muchas mujeres tienen retención principalmente en las piernas, lo que ocasiona la celulitis, la piel de naranja y – en el peor de los casos – los nódulos de grasa como consecuencia de desestructuración de la matriz extracelular.

Por otro lado, y también por motivos hormonales, las mujeres tenemos mayor dificultad en fabricar masa muscular. Una masa muscular baja implica menos tono muscular y vascular, menor capacidad de formar colágeno y la tensión que existe en los vasos vasculares venosos a nivel de las piernas es peor. Eso puede conducir a: retención de líquidos, edema e hinchazón, tobillos hinchados, piernas cansadas, celulitis, mala circulación sanguínea y varices.

Hay otros factores implicados que son derivados de la inflamación y del desequilibrio del metabolismo.

Vivimos en una epidemia actual de inflamación crónica de bajo grado causada por alteraciones metabólicas como la resistencia a la insulina, diabetes, obesidad, síndrome metabólico. Si sigues VIDA SANA, sabrás la importancia de “aplanar” las curvas glucémicas y insulinémicas. Respecto al tema de hoy- la retención de líquidos- ten en cuenta que la hiperinsulinemia va a conducir a una mayor predisposición a retención de sodio y retención de líquido en todo el organismo. Por ese motivo, una persona que tenga algún desequilibrio metabólico (diabetes tipo 2, obesidad, etc) notará hinchazón, retención de líquidos y todo el estrés que generan a nuestro organismo. Ante la inflamación, nuestro cuerpo no tiene otra alternativa que liberar cortisol. El cortisol es esa hormona antiinflamatoria que te va a permitir sobrevivir. Pero, en la otra cara de la moneda, el cortisol te va a hinchar y va a generar edema.
Te estarás preguntando: ¿El cortisol no es la hormona del estrés?
¡Exacto! Y ya estás intuyendo un factor más para tener hinchazón y retención de líquidos: el estrés.
El precio a pagar por un estilo de vida muy estresante es esa cantidad elevada de cortisol. En estas circunstancias, nuestro cuerpo necesita utilizar los aminoácidos de la masa muscular para promocionar la liberación de glucosa. En consecuencia: mayor inflamación y pérdida de masa muscular. Y si tenemos menos masa muscular, tenemos más resistencia periférica a la insulina, luego más desequilibrios metabólicos. Además, tendremos menor capacidad para almacenar glucógeno muscular, con lo que cada vez que tomemos hidratos de carbono, engordaremos con más facilidad, retendremos más líquido y vamos a entrar en un círculo vicioso que, por desgracia a veces se cronifica, ocasionando muchas de las patologías modernas.

Otro factor que contribuye a la retención de líquidos es una detoxificación ineficiente.

una mala eliminación de toxinas y residuos metabólicos. Cuando el organismo se encuentra inflamado, en ocasiones se empiezan a generar muchísimos residuos metabólicos celulares y el organismo empieza a hincharse porque el sistema linfático, el hígado, el riñón, en suma, los mecanismos que tenemos para eliminar toxinas no trabajan de forma eficiente. En estas circunstancias, es importante promocionar y favorecer los recursos de autofagia en tu cuerpo. La autofagia es esa capacidad que tiene tu organismo de eliminar residuos metabólicos, estructuras aberrantes, depósitos de triglicéridos acumulados, en fin, estructuras que no deberían estar en el cuerpo. Al eliminar estos residuos, irás reduciendo el líquido asociado a ese edema inflamatorio. Una de las herramientas más potentes a este nivel la encuentras en el Reto7 de Visa Sana: el ayuno intermitente. También lo es el ejercicio físico de intensidad alta.

Volvamos al tema: empieza el calor y te sientes más hinchada, tienes piernas pesadas y retienes líquidos. Ya has comprendido que, a ello, contribuyen múltiples factores. Por ese motivo, la solución también pasa por múltiples estrategias y cuidados.

Un abordaje integrativo orientado a: reducir la inflamación, bajar grasa y peso, aumentar masa muscular, mejorar el metabolismo, mejorar la autofagia y las capacidades de detoxificación, reducir niveles de estrés es lo ideal…te recomiendo el programa VIDA SANA en la Plataforma Bemequer online.

Si bajas la inflamación en tu cuerpo vas a drenar mejor, vas a mejorar el sistema linfático y va eliminar líquidos. Igualmente, si logras relajarte y logras gestionar el estrés, bajarás el estado de alerta y vas a liberar menos cortisol con lo que destruirás menos masa muscular, luego bajará la inflamación de tu organismo.

¿Y qué hay de las soluciones mágicas, del aquí te pillo, aquí te mato? Bueno… las estrategias S.O.S. deben ser sólo la punta del iceberg, que debemos aportar a nuestro organismo cuando el resto de los procesos fisiológicos son correctos y están equilibrados. Dicho esto, veamos algunas medidas S.O.S.:

>> PRESOTERAPIA
Una forma relajante de eliminar líquidos. Con la aplicación de esta terapia conseguiremos drenar líquidos, un paso esencial en la eliminación de la celulitis. Además, la presoterapia mejora los problemas circulatorios. Por otro lado, esta terapia mejora la oxigenación, el tono y firmeza de la piel y reduce la hinchazón y pesadez de piernas.

>> BALANCE DE MINERALES
Para que tu organismo tenga un balance correcto de los minerales y a partir de ahí se realice una diuresis correcta, debes priorizar los alimentos ricos en potasio, calcio y magnesio. Pero ojo porque el potasio es antagonista al sodio, de forma que cuando tomes alimentos ricos en potasio vas a favorecer la eliminación del sodio…a nivel de minerales, hay siempre que buscar el equilibrio.

>>TE VERDE
El té verde favorece en la autofagia, además favorece una diuresis suave.

>>POLIFENOLES
Come frutos rojos.
Hay algún suplemento natural basado en polifenoles y castaño de indias que aumenta el tono venoso, reduce el edema, la piel de naranja y la retención de líquido en las piernas.

>> INFUSIONES
Hinojo, cilantro, jengibre, melisa
Si además necesitas recuperar los biorritmos y el equilibrio de tu sistema nervioso: pasiflora, cardamomo, valeriana, tila

>> LÉVANTATE
No estés mucho tiempo sentada. Si trabajas sentada, intenta levantarte y moverte un poco cada 20 minutos.

>> CAMINA
Camina mucho y haz ejercicio físico.

>> ELEVA LAS PIERNAS
Túmbate en el suelo con las piernas elevadas contra la pared. Mejora el retorno venoso y la sensación de pesadez.

>> MASAJE / DRENAJE LINFÁTICO
Regálate un drenaje linfático para reducir la hinchazón y pesadez de piernas.

>> AGUA FRÍA
Darnos una ducha de agua fría en las piernas en movimientos ascendientes, por ejemplo, al terminar la ducha o meternos en las frías aguas de nuestra maravillosa costa atlántica. Estas son estrategias fantásticas para mejorar el drenaje linfático, reducir la hinchazón y pesadez y mejorar la circulación sanguínea. Ya sin entrar en las mejoras metabólicas e inmunológicas de la EXPOSICIÓN AL FRÍO…esto es tema para otro día. Es nuestra tarea pendiente en Vida Sana para el próximo curso. 😀

× ¿Cómo puedo ayudarte?