No es novedad que consumimos azúcar en exceso. En los últimos años, nos llega mucha información sobre el efecto adictivo del azúcar y las consecuencias negativas que su consumo tiene sobre nuestra salud, pero… ¿exactamente de qué azúcar hablamos?

¡Cuando hablamos de AZÚCARES no hay que meterlos todos en el mismo saco!
Lo primero: debemos distinguir entre los azúcares añadidos y los naturalmente presentes en el alimento o azúcares intrínsecos. Hoy hablamos de estos últimos, los azúcares intrínsecos
Los encontramos en la FRUTA y en menor cantidad en algunas verduras. Los azúcares intrínsecos se encuentran inmersos dentro de su matriz alimentaria, por ese motivo no representan un problema. Al contrario, su consumo diario aporta grandes beneficios para nuestra salud y nos ayuda en la prevención de ciertas patologías pues esos azúcares van acompañados de fibra, vitaminas, minerales y compuestos orgánicos como los antioxidantes, por ejemplo, que tienen un papel muy beneficioso para nuestro organismo.
¡Eso sí, hablamos de fruta de época y de producción local! ¡Hablamos de fruta entera, no de zumos y licuados! Estos, aunque no llevan azúcar añadido, contienen una elevada cantidad de azúcar libre, dado que la fruta no está íntegra y no mantienen su matriz alimentaria.
Cuando hablamos de un consumo excesivo de azúcar, el problema está en los azúcares añadidos…de los cuales hablaremos en el próximo post.