Saltar al contenido

¿Conoces la ciruela umeboshi?

¿Qué es el Umeboshi?

El Umeboshi es una variedad de albaricoque muy popular en Oriente por sus propiedades medicinales, se utiliza especialmente en Japón. Popularmente se le llama “ciruela” Umeboshi.


Es un alimento fermentado. Se recogen los frutos frescos de ciruela umé y se secan al sol sobre esterillas de arroz durante varios días.
Posteriormente se fermentan con sal y hojas de shiso (Perilla frutescens var. crispa), lo que incrementa su contenido de ácido cítrico, uno de sus principales componentes beneficiosos para la salud. La fermentación del umeboshi puede durar mínimo unos 6 meses y hasta 7 años. Al final de este proceso, quedan unas ciruelas más pequeñas, arrugadas, rosadas o marrones y con un sabor muy característico: ácido y salado.
Es muy apreciado en las dietas orientales por su sabor y por sus propiedades y se utiliza principalmente para activar el sistema digestivo, mejorar los resfriados y aportar energía al organismo.
En Japón y otras zonas de Asia, esta ciruela japonesa seca se consume como un alimento medicinal, tanto para prevenir problemas de salud como para mejorar algunas afecciones. Por ello, en estas regiones orientales se consume umeboshi de forma habitual.
Según la medicina tradicional, por un lado, la parte más ácida de este alimento ayuda a neutralizar el exceso de yang (que se da por consumir huevos, carnes y sal en exceso) y, por otro lado, la parte más salada ayuda a neutralizar el exceso de yin (que es producido tomar en demasía alimentos como café, alcohol, azúcares y lácteos), permitiendo así que el cuerpo se reequilibre.

En las tiendas, se encuentra en forma de ciruela o pasta.

¿Qué propiedades nutricionales tiene?

Las ciruelas umeboshi contienen el doble de proteínas, minerales y grasas que otras frutas y son especialmente ricas en minerales como el calcio, el hierro, el fósforo y el potasio. Esta composición explica una serie de efectos positivos que hacen del umeboshi un alimento interesante a nivel nutricional.

¿Qué efectos tiene el umeboshi sobre nuestro organismo?

Combate la acidosis
El efecto se atribuye al ácido cítrico, que por un lado facilita la absorción intestinal de los minerales de la propia ciruela y, por otro, descompone el exceso de ácido láctico, evitando que se acumule en la sangre y los tejidos. Por este motivo, puede ser un buen aliado cuando tenemos agujetas. Es también un buen aliado para combatir el cansancio y la fatiga crónica causada por un exceso de acidez en el organismo como consecuencia de la ingesta excesiva de carne y productos refinados como harinas blancas o azúcar.
Y combate la resaca!…media ciruela ume ayudará mucho.

Mejora la digestión 
Estimula la secreción de jugos gástricos y, en consecuencia, mejora la digestión. Por otro lado, contribuye a un pH estomacal adecuado que mejorará síntomas digestivos como náuseas, hinchazón, acidez y reflujo gástrico.

Tiene un efecto desintoxicante
Estimula el funcionamiento hepático y acelera el movimiento peristáltico de los intestinos, dos acciones que ayudan a eliminar toxinas y sustancias de desecho y a evitar el estreñimiento. Al mejorar la función hepática, puede ayudar a disminuir el colesterol LDL en sangre.

Combate el mal aliento
Reduce las fermentaciones bucales e intestinales que causan el problema. Por otro lado, mejora las digestiones lentas, que son, precisamente, una de las causas del mal aliento.

Tiene un efecto anti-envejecimiento
Como la mayoría de los alimentos fermentados, aporta los tan preciados antioxidantes que previenen el deterioro celular.

¿Cómo tomarlo?

Puede tomarse durante las comidas como un alimento más o como forma de aliño, sustituyendo la sal.  Se mezcla con arroz o verduras, se añade a las ensaladas, acompaña un plato de carne. Puede tomarse directamente o mezclado con alguna salsa o puré, queda especialmente rico mezclado con Tahini o añadido a patés. Por ejemplo: puré de espinacas con semillas de lino.
Es cierto que su sabor salado y muy intenso no agrada a todo el mundo, pero casi siempre es cuestión de acostumbrarse.

Para mejorar la digestión y síntomas digestivos, es interesante tomarlo (manteniéndolo en la boca como un caramelo) antes de la comida.

Para el mal estar digestivo puede tomarse S.O.S. a modo de decocción kuzu-umeboshi. Una preparación muy rápida a modo de «infusión» : disolver 1 cucharadita de umeboshi en una taza de agua caliente (se le pueden añadir unas gotitas de limón. Esta preparación es también muy indicada para tratar los catarros de vías altas, las amigdalitis y los problemas linfáticos. Corta el inicio del resfriado y la gripe y, si ya han comenzado, acelera su curación.

¿Qué cantidad?

Realmente depende de cada persona. Es un alimento muy saludable, pero como sucede con todo, el exceso no es beneficioso. Una cuchara de café 3-4 veces a la semana es una dosis sensata. Si sufres de hipertensión arterial, debes tomar menor cantidad y si sufres de úlcera gástrica debes evitarlo.

× ¿Cómo puedo ayudarte?