Saltar al contenido

¿Conoces la auto-liberación miofascial?

¿Alguna vez has tenido molestias de espalda?, ¿molestias cervicales?, ¿molestias lumbares?
¿Sueles tener dolor muscular?
¿Tienes alguna lesión recurrente?
¿Sientes el cuerpo rígido como un bloque?

La liberación miofascial puede ayudarte a mejorar mucho.

La liberación miofascial es un amplio término que se usa para definir una variedad de técnicas de terapia manual en las que se aplica una presión a los músculos y a la fascia. A través de esa presión conseguimos oxigenar la zona presionada y aumentar la circulación sanguínea hacia esa zona.

Seguramente ya la conoces del gym y ya haces algo de liberación miofascial con los rulos. ¿Te suena?

Pero hay mucho más: puedes hacer automasaje con los foam roller, puedes aplicar puntos de presión con recurso a pelotas de diferentes densidades, makura.

Profundiza en ello y repite mucho la que mejor te siente.
¿Porqué te recomendamos vivamente la auto-liberación miofascial?

Tiene todos estos beneficios:

  1. Relaja los músculos contraídos.
  2. Incrementa la circulación sanguínea y el drenaje linfático.
  3. Estimula el reflejo de estiramiento de los músculos y la fascia conectiva.
  4. Incrementa flexibilidad.
  5. Disminuye el dolor muscular.
  6. Reduce la fatiga.
  7. Disminuye el umbral del dolor en los puntos gatillos.
  8. Aumenta el ROM (amplitud articular).

Los estudios científicos nos dicen  que la liberación miofascial disminuye el dolor en los puntos gatillo de cuello y espalda. Las pelotitas duras presionan los tejidos blandos más profundamente. La combinación de la liberación miofascial y el Stretching dinámico aumenta la flexibilidad y disminuye el dolor muscular después de una sesión de entrenamiento.

Si a la práctica de liberación miofascial añadimos ejercicios de respiración, ejercicios de movilidad, stretching y una relajación final, el resultado será global .Con este tipo de práctica global aumentaremos la circulación de las zonas tratadas y normalizaremos el tono muscular. Equilibraremos el sistema nervioso autónomo. Mejoraremos la conexión fascial mejorando su funcionamiento. Normalizaremos la flexibilidad y equilibraremos las conexiones neurológicas.

En suma, con esta práctica puedes mejorar mucho tus molestias de espalda, aliviar tensiones, reducir fatiga, relajar y prevenir lesiones.

Puedes aprender más y practicar la auto-liberación miofascial en el gym y desarrollar tu práctica personal en casa con la Plataforma Bemequer online.

Puedes encontrar todo el material de liberación miofascial en el CLUB DE COMPRAS @mundobemequer

× ¿Cómo puedo ayudarte?