El trigo sarraceno se puede usar para preparar muchas recetas similares a las que prepararíamos con arroz. También se puede espolvorear sobre ensaladas o usar como base para hamburguesas vegetarianas o veganas, así como en rellenos de verduras. El trigo sarraceno cocido también se emplea en gachas y postres.
Veamos la preparación básica:
Ponlo a remojo
Pon el trigo sarraceno a remojo toda la noche. Desecha el agua de remojo y lávalo con agua fría.
Este paso es esencial para inactivar parte de sus antinutrientes. Conseguirás así que sea más digestivo y mejorarás la asimilación de los minerales y aminoácidos que contiene.
Cocción básica
2 tazas de agua (opcional: 1/3 de agua de mar) por 1 de trigo sarraceno
Pon el agua a calentar en una olla y, cuando empiece a hervir, añade el trigo sarraceno.
Interesante: añade 1 dedito de alga kombu
Una sugerencia para conseguir más sabor: tuesta el trigo sarraceno en una sartén antes de añadirlo a la olla
Tapar, bajar el fuego y cocer a fuego lento unos 25 minutos.
Os dejo una de mis recetas favoritas:
Trigo sarraceno con setas shitake y calabaza
Un plato caldoso para comer con cuchara…ideal para el tiempo frío.
En un cazo con 2 cucharadas de AOVE (o Ghee), rehogar una cebolla picada hasta que quede trasparente. Añadir las setas shitake y la calabaza picados en trocitos muy pequeños y remover 5 minutos.
Añadir 3 tazas de agua* y 1 de caldo de huesos (u otro caldo, por ejemplo, de champis en la crockpot). Cuando levante a hervir, añadir 1 taza de trigo sarraceno (remojado y lavado) y bajar el fuego. Dejar cocer durante 25 minutos a fuego lento.
*Estas son las proporciones para que quede caldoso y para comer con cuchara. Si lo preferimos más seco, reducir a 1 taza de agua y 1 de caldo.