Si bien, lo ideal es irte desenganchando de los sabores dulces y hiperpalatables y empezar a disfrutar de los sabores naturales de los alimentos, es verdad que a nadie le amarga un dulce.

Veamos las mejores alternativas para endulzar:
1. MIEL CRUDA
Es importante que sea miel cruda, no procesada y sin adulterar. La miel comercial, filtrada y sometida a temperatura no reúne ninguno de estos beneficios para la microbiota.
La miel cruda es un alimento prebiótico pues contiene fibras fermentables y es rico en polifenoles. Por otro lado, contiene enzimas, aminoácidos y vitaminas. Estudios in vitro e in vivo observan que la miel cruda aumenta el número de bacterias beneficiosas.
A pesar de estos beneficios, la miel tiene un elevado índice glucémico por lo que también su consumo debe de ser muy moderado.
2. Prepara tus propias galletas, magdalenas, biscochos sustituyendo el azúcar por formas más sanas de endulzar: entra en el maravilloso mundo de la CALABAZA ASADA, BONIATO, UVAS PASAS, PASTA DE DÁTILES, PLÁTANO MADURO, …como endulzantes más sanos.
3. Prepara postres sin azúcar añadido como gelatina de agar-agar, pudding de chía, crema de cacao y avellanas, bombones de calabaza…
4. Prepara tus compotas sin azúcar. Una forma deliciosa y muy rápida: con fruta (puede incluso ser congelada) y kuzu
Hay alimentos naturales con un sabor muy dulce, que difícilmente disfrutarás mientras tus papilas estén secuestradas por los azúcares refinados, potenciadores de sabor y edulcorantes.
Poco a poco genera nuevos hábitos. Si te apetece algo dulce: piensa en fruta y frutos secos, aprende a cocinar galletas, magdalenas, postres con ingredientes más sanos. ¿Tienes gran variedad de recetas en la Plataforma Bemequer online…o en el amplio mundo de internet!