El ayuno intermitente debe integrarse como una herramienta más en un contexto de hábitos saludables: actividad física, ejercicio de fuerza, dieta balanceada, gestión del estrés y biorritmos. Esta tendencia que está ganando muchos adeptos por los múltiples beneficios que la evidencia científica va trayendo a la luz.
Veamos los principales beneficios:
MEJORÍA DE PROBLEMAS INTESTINALES

Los hábitos modernos occidentales, condicionados por la disponibilidad de snacks muy palatables a todas horas, hace que obliguemos el aparato digestivo a trabajar continuamente con muchos picoteos a lo largo del día. Además, en nuestra cultura cenamos muy tarde y nos acostumbramos a desayunar tan pronto nos despertamos por la mañana, un hábito que hace que a veces nuestro aparato digestivo no tenga más que 6-7 horas de descanso nocturno a nivel intestinal, pancreático, biliar, hepático etc. En consecuencia pueden surgir síntomas como colon irritable, hinchazón, gases, gastritis, diarreas, estreñimiento, reflujo gástrico etc….dejar que el aparato digestivo descanse y que la mucosa intestinal pueda regenerarse es una herramienta que puede traer mejoras espectaculares a nivel de esos síntomas digestivos y del equilibrio de nuestra microbiota.
BAJAR PESO Y GRASA
El AI va a facilitar la pérdida de peso y grasa, dentro de una dieta balanceada a nivel de nutrientes y a nivel calórico. Entre otros motivos, porque genera una fácil adhesión a la restricción calórica. También por todo un conjunto de mejoras a nivel metabólico.
MEJORÍA DE LA SENSIBILIDAD A LA INSULINA
El AI permite disminuir la glucemia y los niveles de insulina en ayunas para que los receptores a la insulina vuelvan a sensibilizarse y por esa vía mejorar la composición corporal, y prevenir un conjunto de patologías alrededor de la resistencia a la insulina.
Hay mucha literatura sobre la mejora de la sensibilidad a la insulina, la reducción del estrés oxidativo y de la presión arterial en personas prediabéticas.
PROMOCIÓN DE LA AUTOFAGIA
Es un proceso natural que existe en el organismo, que permite modular nuestro sistema inmunológico y que permite destruir las estructuras aberrantes depositadas en la matriz extracelular como consecuencia del funcionamiento metabólico celular a lo largo del día. Es un mecanismo de detoxificación celular, que limpia las células de sus propios detritos metabólicos, proteicos, toxinas etc. y que está activo a lo largo del día.
En los períodos de ayuno, sobre todo pasadas las 12 horas, nuestro organismo desarrolla las rutas que favorecen la autofagia.
¡Pero ojo! La herramienta que más desarrolla la autofagia es el deporte de alta intensidad, el que genera un estrés físico y mecánico.
MEJORA SISTEMA INMUNOLÓGICO
El ayuno, por vía de los mecanismos de autofagia, pero también por el descanso en la actividad del aparato digestivo, va a facilitar que tu sistema inmunológico esté más preparado para enfrentarse a virus, bacterias, para reconocer proteínas aberrantes, células tumorales etc
PROMOCIÓN DE LA FLEXIBILIDAD METABÓLICA
Una correcta flexibilidad metabólica implica que nuestro organismo sea capaz de utilizar los diferentes sustratos como fuente de energía: la glucosa y las grasas, según las circunstancias.
Una vez más: el principal factor que nos ayuda a generar esta flexibilidad metabólica es el ejercicio de FUERZA.
REGULACIÓN DE BIORRITMOS
Es evidente que cenar temprano, per se, ayuda a conciliar mejor el sueño y a regular los biorritmos.
REDUCE LA INFLAMACIÓN
Diversos estudios apuntan a que marcadores de inflamación como la proteína c reactiva, la homocisteína o la interleucina-6 (que tienen un papel pro-inflamatorio) se reducen con el ayuno.
MEJORA EL PERFIL LIPÍDICO
Hay estudios que relacionan el AI con la reducción de triglicéridos y aumento del HDL (el colesterol bueno).
En conclusión, no paran de salir a la luz estudios sobre los beneficios del ayuno intermitente. Sin embargo, es importante tener claro en primer lugar que NO HAY SOLUCIONES MILAGRO para la salud y la estética…y esta tampoco lo es. En segundo lugar, puede ser una herramienta interesante, unida a otras, adaptada a ti, tus necesidades, tu día a día, incluso tu morfotipo. Finalmente, busca ayuda, infórmate …y no te lances a la piscina sin conocimientos.